APROBACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN EL PERÚ
"La ley del talión, una buena solución"
"Una democracia auténtica debe instaurar la pena de muerte".
(Gustavo Bueno)
La sociedad peruana merece seguridad ¿Es seguro que en el pueblo peruano personas altamente peligrosas sigan vivos después de haber cometido numerosos crímenes? La falta de decisión por hacer las cosas correctas, ha hecho que el Perú figure en la lista de los países con mayor tasa de homicidios en Latinoamérica, sin embargo, aún no hay medidas drásticas en el sistema de justicia para resolver este serio problema. Actualmente, la cadena perpetua se muestra como una solución bastante efectiva pero no elimina del todo el crimen. Ante esto, considero que la aprobación de la
pena de muerte reducirá futuros crímenes de
una forma más radical, de manera que la sociedad sea libre de tales peligros. A
continuación, daré a conocer razones por las que se debe aprobar la pena de
muerte en el Perú.
En primer lugar, la pena de muerte al ser una
condena radical ayuda frenar a delincuentes ante el temor de ser ejecutados.
Este acto ha sido practicado en la mayoría de las sociedades en algún momento
de su historia con el fin de sentirse más seguros; por ejemplo, en el Imperio
Incaico. En el Perú, al igual que muchos países la pena de muerte fue abolida y
aún no se ha vuelto a reimplantar, excepto por traición a la patria, en caso de
guerra y el terrorismo como se especifica en el artículo 140 de la constitución.
Lo que se establece en dicho artículo deja de lado a los protagonistas de
lúgubres crímenes como sicarios y violadores, por lo tanto, es necesario contar
con una ley adecuada para tratar seriamente este mal social. Ante esto, el
ministro de justicia peruano, Enrique Mendoza, se manifestó a favor de la
aprobación de la pena de muerte para delincuentes que cometen daños
irremediables. Así mismo, la presidenta de la Comisión de la Mujer del del Congreso del Perú, Janet Sánchez, planteó que se acuda a este castigo." Muerto el perro, muerta la rabia, tiene que haber equivalencia en la ley porque destruye la vida de un ser humano " (Sánchez, 2017).
En segundo lugar, eliminar delincuentes de la
sociedad hace que esta sea más segura. Una persona con una mente criminal no
dejará de hacer lo que siempre ha hecho, esta dura realidad se sustenta por
varias razones, cuando muchos de los presos escapan de las cárceles y siguen
con sus manías formando parte de peligrosas pandillas, quitando las
pertenencias de las personas, violando a menores de edad y hasta quitándoles la
vida. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática,
la tasa de homicidios en el Perú fue de 6,74 víctimas por cada 100 mil
habitantes en el año 2015 (INEI, 2015). Si en embargo, en nuevos reportes
ascendió a 7,7 muertes por cada 100 mil habitantes; con esto se evidencia que
el Perú no tiene la herramienta adecuada para acabar con este problema. Hace
unos meses ocurrió una “Violación y asesinato de Jimena una niña de 11 años que asistía a clases de
verano en una comisaría de San Juan de Lurigancho" (La República, 2018). Me pregunto ¿qué motivos
se tiene para violar y asesinar a una víctima indefensa?; este tipo de personas
tienen que ser eliminadas de la sociedad, porque no saben vivir respetando la
vida humana como quiere que respeten la suya y no hacen más que crear terror y
arruinar sueños de personas inocentes. La difícil situación hace que los
familiares de la víctima reclamen justicia, y la pena de muerte en este caso es
justa.
En tercer y último lugar, salvar la vida
de un inocente vale más que proteger la vida de un criminal. Muchos se oponen a
la decisión de eliminar individuos que dañan a la sociedad, principalmente por
motivos políticos y religiosos. Sin embargo, la Biblia, un libro sagrado para
el cristianismo, en el Antiguo Testamento establece: “Se cobrará vida por vida,
ojo por ojo, diente por diente, (…)” (Ex 21,23-25). Así mismo, “Si alguno causa
lesión a su prójimo sufrirá la misma lesión (…). El que mate a un hombre,
morirá” (Lv 24,19-21). Este mismo principio está en el Nuevo Testamento, la
famosa “Regla de Oro” con “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan
a ti” regla que es muy conocida en nuestros días. Ante esto, podemos rescatar
que el castigo no es arbitrario, sino obligatorio e igual al daño producido. Por
otro lado, si es por temas políticos igual la decisión no solo está en el
gobierno, sino en que el pueblo reclame lo que se merece, seguridad. La vida debe
ser valorada, pero las personas que matan no sienten compasión alguna, por
tanto, aunque nos duela, una sociedad libre de injusticia se consigue haciendo
lo más justo, recurriendo a la Ley del Talión.
Sin embargo, muchos consideran la
Convención Americana sobre Derechos Humanos como un inconveniente para la
aprobación de la pena de muerte en el Perú y que no se puede ir en contra de
este. ¡Eso no es del todo cierto! Cuando el Perú formó parte de este tratado,
la pena capital para violadores de menores de edad estaba considerada en la
Constitución de 1933. Además, creen que la pena de muerte es un retroceso de la
evolución humana y su aplicación no disminuye los delitos. Si bien los países
que aplican esta medida no han obtenido resultados muy satisfactorios en poco
tiempo, pero sí han logrado frenar este mal social y no hay duda que en futuros
años reducirá la tasa de homicidios. Es verdad que respetar la vida es un acto
que en muchas veces nos diferencia de otras especies y a veces es necesario que
exista un acuerdo internacional que lo defienda. No obstante, hay personas que
incumplen dichos acuerdos, por lo tanto, es obligatorio eliminarlos, no por ser
crueles sino por aspirar una sociedad libre de maldades. Somos protagonistas de
que la sociedad peruana está revuelto de delincuentes y criminales, y aun así
estamos dejando que un tratado con la intención de mejorar nos esté conduciendo
a una sociedad insegura donde el respeto por las personas se está perdiendo.
Ante esto, creo que no hay mejor decisión que aplicar la Ley del Talión.
En
conclusión, la pena de muerte elimina delincuentes y atemoriza a otros a
atentar contra inocentes, consiguiendo así una sociedad más segura. Por eso,
reafirmo que, a pesar de la oposición de muchas personas por diferentes
motivos, la aprobación de la pena capital reducirá futuros crímenes. Por ello,
debemos tomar conciencia de lo que está pasando y no dejar que este mal social
termine destruyéndonos. ¿Será que haciendo siempre lo mismo se consigue el
cambio? Pues hay que recordar que no solo se debe dar aceptación a la pena de
muerte, sino muerte a la injusticia, muerte a la inseguridad e ignorancia
social. No encuentro excusa para estar en contra de esta aprobación, si creen
que el problema es por la religión, de mi parte “la Biblia es la correcta” y
con lo expresado creo que es más que suficiente.
Agosto de 2018
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arriola Morillas, SA, Rurush Díaz, JY, y Payano Barona, A. (2011). Historia de la Peña de Muerte en el Perú. Lima: IEP Ediciones.
INEI. (2 de octubre de 2015). INEI. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/tasa-de-homicidios-en-el-peru-es-de-674-victimas-por-cada-100-mil-habitantes-8665/
República, L. (5 de febrero de 2018). La repúblida. Obtenido de https://larepublica.pe/sociedad/1180174-padre-de-nina-de-sjl-mi-hija-fue-violada-por-tres-personas-video
RPP. (29 de octubre de 2017). RPP NOTICIAS. Obtenido de http://rpp.pe/politica/congreso/la-presidenta-de-la-comision-de-la-mujer-sugirio-pena-de-muerte-para-violadores-noticia-1085501
Comentarios
Publicar un comentario